La lista de control esencial para los viajeros que visitan EE.UU.

Category: Turismo en EE.UU. | 0
La lista de control esencial para los viajeros que visitan EE.UU.

Prepararse para una visita a Estados Unidos puede ser muy estresante, sobre todo si va a ser tu primera visita. Hay muchas cosas que tienes que tener en cuenta, así como documentos que necesitas tener preparados. Para facilitar las cosas, es mejor elaborar antes una lista de control que incluya todas las cosas que se mencionan a continuación.

[1] Busca las mejores ofertas de alojamiento y vuelos

Para conseguir las mejores ofertas de alojamiento y vuelos, es importante investigar todas las opciones con suficiente antelación. Hay muchas compañías aéreas que vuelan a EE.UU., y puedes ahorrarte un montón de dinero sabiendo cuál ofrece los mejores precios en la época del año en que te gustaría ir. Skyscanner nos parece una opción especialmente buena para este fin.

A menos que tengas la suerte de tener familia o amigos en EE.UU. donde puedas alojarte durante tu visita, también tienes que comparar las opciones de alojamiento. EE.UU. tiene literalmente miles de hoteles, casas de huéspedes, campings y opciones de alojamiento en familia. Los precios suben y bajan constantemente, según la temporada y la demanda de alojamiento. Puedes ahorrarte mucho dinero yendo uno o dos meses antes o después de lo previsto inicialmente. Utilizamos habitualmente sitios web como Booking.com y Airbnb.com para comparar las alternativas de alojamiento disponibles.

[2] Prioriza un seguro de viaje completo en tu lista de control

Nadie quiere acabar en el hospital durante un viaje a Estados Unidos, pero a veces las cosas pueden dar un giro inesperado. Otros posibles desastres pueden ser la cancelación de vuelos, robos o accidentes de coche. El tratamiento médico en Estados Unidos puede vaciar literalmente tu cuenta bancaria. Y que te roben la cámara o el portátil no es mucho mejor.

Por tanto, ni siquiera deberías plantearte viajar a Estados Unidos sin un seguro de viaje completo. Al igual que con los vuelos y el alojamiento, compara antes de comprar. No todas las pólizas son iguales.

[3] Asegúrate de que tienes todos los documentos que necesitas para visitar Estados Unidos

Pocas cosas destruirán tan rápidamente tu ánimo vacacional como enterarte demasiado tarde de que tu pasaporte caducará durante tu visita prevista a EE.UU. Asegúrate de que tu pasaporte será válido durante todo el viaje y hazlo meses antes del viaje para que haya tiempo suficiente para solicitar uno nuevo si es necesario.

Si el inglés no es tu lengua materna y tus documentos de viaje están, por ejemplo, en ruso, es buena idea que los traduzcas al inglés antes, para asegurarte de que no tendrás problemas.

Otros documentos que debes guardar en una carpeta que lleves contigo todo el tiempo son los billetes de avión, las confirmaciones de hotel, las tarjetas de embarque, etc.

Ten también en tu lista de control tus documentos de identidad personales . Pueden ser documentos como el DNI, la partida de nacimiento y el carné de conducir. Si hay algún motivo para creer que podrías necesitarlos durante el viaje, mejor prevenir que curar.

[4] Solicitar un ESTA o un visado

Para entrar en Estados Unidosnecesitarás un ESTA o un visado. Si tu país forma parte del VWP o Programa de Exención de Visado, sólo tendrás que solicitar un ESTA. El resto del mundo necesita para solicitar un visado.

Esta es la lista de países que pueden optar al ESTA

Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.

Puedes solicitar un ESTA en línea y normalmente obtendrás la aprobación en cuestión de minutos, a menos que las autoridades necesiten documentación o explicaciones adicionales. Si tu país está en la lista anterior, ni siquiera intentes viajar a EE.UU. sin un ESTA válido: no te permitirán subir al avión.

Si tu país no está en la lista ESTA, necesitarás un visado para visitar Estados Unidos. Normalmente, para solicitarlo tendrás que realizar una entrevista personal en una embajada o consulado estadounidense y el proceso puede durar meses, así que solicítalo lo antes posible.

[5] Comprende cómo funcionan tus franquicias de equipaje

Confirma con la compañía aérea con la que vayas a volar para saber exactamente cuáles son los límites de tamaño y peso de tu equipaje, tanto para el vuelo de ida como para el de vuelta. No es raro que cambien los límites de peso, por lo que la franquicia para tu vuelo de vuelta podría ser menor (o mayor) que la que tenías para el vuelo de salida.

También tienes que comprobar otra cosa: infórmate sobre los objetos no permitidos. Esto parece de sentido común, pero te sorprendería saber cuántos viajeros llegan al aeropuerto para descubrir que su equipaje contiene artículos no permitidos. En ese caso, es posible que te confisquen el objeto o los objetos, o que tengas que pagar un suplemento o volver a hacer el equipaje.

[6] Asegúrate de que tienes suficiente dinero para el viaje

Los mejores tipos de cambio suelen encontrarse en Internet. Tu mejor opción es comprobar los tipos de cambio con bastante antelación a tu partida. Si esperas a cambiar dinero en el aeropuerto, muy a menudo obtendrás un tipo de cambio realmente malo.

Deberías llevar fondos suficientes para el viaje, aunque no demasiados. Algo que deberías considerar es conseguir una tarjeta prepago de viaje global. Estas tarjetas suelen ofrecer comisiones muy bajas porque han sido especialmente diseñadas para viajes al extranjero.

[7] Planifica cómo irás y volverás del aeropuerto

Los viajeros experimentados te dirán a menudo que es mejor ir al aeropuerto antes que lo más tarde posible y arriesgarse a perder el vuelo. Pueden ocurrir muchas cosas de camino al aeropuerto, por ejemplo, atascos, obras en la carretera, autobuses o trenes cancelados y más. Por tanto, debes prever tiempo adicional para posibles retrasos.

Si tienes previsto viajar al aeropuerto con tu coche, asegúrate de que no hay obras en la carretera en esa ruta ni una marcha de protesta prevista. También es una buena idea reservar con antelación una plaza de aparcamiento siempre que sea posible. Esto podría ahorrarte mucho estrés en comparación con pagar a la llegada.

Además, haz los deberes sobre cómo llegarás desde el aeropuerto de llegada al lugar donde piensas pasar la primera noche. Reservar un taxi o, por ejemplo, un coche Uber antes de llegar hará las cosas mucho menos estresantes.

[8] Elabora una lista de números importantes

Tanto si te alojas en un hotel como en casa de amigos o familiares, es importante que te asegures de tener sus datos de contacto guardados en el teléfono. Si tienes algún problema por el camino, por ejemplo, un taxi que se avería, al menos podrás informar a tus anfitriones de que llegarás tarde.

Es posible que quieras hacerlo cuanto antes porque podrías necesitar los datos ya cuando vayas a solicitar un ESTA o un visado.

[9] Haz los trámites necesarios con tu banco, vecinos, empresas de mensajería, etc.

A menudo, cuando el banco de alguien se da cuenta de que su tarjeta de débito o crédito se ha utilizado en un país extranjero, suspende la tarjeta para eliminar la posibilidad de fraude. Para evitar que esto ocurra, debes avisar a tu banco cuando vayas a estar en Estados Unidos.

Asegúrate también de cancelar todas las entregas a domicilio. Comunica también a tus vecinos que no estarás en casa durante un tiempo y pídeles que vigilen el lugar. Por último, también te recomendamos que instales uno o varios temporizadores de luz para que los posibles ladrones piensen que estás en casa.