¿Qué documentos necesito para solicitar el ESTA?

Category: Formulario de solicitud ESTA | 0
¿Qué documentos necesito para solicitar el ESTA?

Antes de examinar los documentos necesarios para solicitar un ESTA, abordemos primero algunos puntos básicos, como qué es un ESTA y quién reúne los requisitos para solicitarlo. Si tiene prisa, puede ir directamente a la sección titulada «¿Qué documentos necesito para solicitar un ESTA?» a continuación.

¿Qué es el ESTA?

El término ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) se refiere a un programa electrónico que se utiliza para determinar quién cumple los requisitos para visitar EE.UU. sin necesidad de solicitar un visado.

Disponer de un ESTA aprobado es el principal requisito del VWP(Visa Waiver Program). Las personas que no estén en posesión de un ESTA aprobado no podrán entrar en EE.UU. a menos que soliciten con éxito un visado. El sistema fue introducido en 2009 por el Departamento de Seguridad Nacional para facilitar la entrada en Estados Unidos a los viajeros de bajo riesgo y dificultar la de aquellos que pudieran suponer un riesgo para la seguridad.

Una persona con un ESTA aprobado tiene derecho a permanecer en Estados Unidos durante un periodo máximo de 90 días. El ESTA no puede prorrogarse y sobrepasar el límite de 90 días constituye una infracción. Esto difiere de un visado, que le permite permanecer en EE.UU. durante 6 meses cada vez, y que puede prorrogarse.

Un ESTA no es lo mismo que un visado. Salvo contadas excepciones, sólo permite a su titular utilizarlo para viajes de negocios y turismo. Cualquier persona que necesite visitar EE.UU. por un motivo diferente debe solicitar un visado.

¿Puede cualquier persona de cualquier parte del mundo solicitar un ESTA?

La respuesta corta es no. Sólo los viajeros de los países que pertenecen al Programa de Exención de Visado pueden solicitar un ESTA. La lista incluye actualmente:

Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Malta, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán.

La lista puede cambiar, ya que los países pueden ser retirados o añadidos a la lista del Programa de Exención de Visado cuando el Gobierno de Estados Unidos así lo decida.

En virtud de la «Visa Waiver Program Improvement andthe Terrorist Travel Prevention Act of 2015″, Estados Unidos comenzó a aplicar ciertos cambios en el VWP (Visa Waiver Program). Desde 2016, determinadas categorías de viajeros ya no cumplen los requisitos para visitar Estados Unidos en el marco de este programa. Estos cambios afectaron a los siguientes tipos de viajeros:

  • Nacionales de una de las naciones del VWP que hayan visitado alguno de los siguientes países desde marzo de 2011: Cuba, Irak, Irán, Siria, Sudán, Somalia, Libia o Yemen. Los lectores deben tener en cuenta que se aplican excepciones en el caso del personal militar y los diplomáticos.
  • Los nacionales de uno de los países del VWP que posean la doble nacionalidad de Irak, Irán, Corea del Norte, Siria o Sudán no pueden acogerse al programa ESTA.
  • A partir de agosto de 2019, los viajeros que hayan estado en Corea del Norte después de marzo de 2011 tampoco podrán optar al ESTA.
  • A partir del 1 de enero de 2021 (fecha en la que Cuba fue incluida en la lista de «Estados patrocinadores del terrorismo», cualquier viajero extranjero que haya visitado ese país después de 2021 no tendrá derecho a un ESTA, sino que deberá solicitar un visado en su lugar. Aquellos que visitaron Cuba antes de 2021 todavía pueden solicitar un ESTA.

Se aconseja a todos los viajeros extranjeros que confirmen su estatus ESTA antes de su salida hacia Estados Unidos.

Otros requisitos relacionados con el ESTA

Aunque su país forme parte del VWP y no se le apliquen las excepciones antes mencionadas, aún tiene que cumplir un par de requisitos más.

  • Debe tener un pasaporte electrónico, es decir, biométrico, dotado de un chip electrónico que contiene toda su información biométrica. Este pasaporte no debe caducar antes de 6 meses después de que vaya a salir de EE.UU.
  • Su ESTA aprobado debería seguir siendo válido cuando entre en Estados Unidos. No puede renovar un ESTA mientras esté en ese país y no puede permanecer más de 90 días.
  • Debe tener un billete de vuelta válido. Si entra en EE.UU. en avión o en barco, también debe poder mostrar un billete de vuelta para demostrar que saldrá del país antes de que caduque su ESTA. Los agentes fronterizos de Estados Unidos comprobarán que dispone de dicho billete.
  • Si llega a Estados Unidos por tierra, deberá presentar el impreso I-94W.
  • El propósito de su viaje a EE.UU. debe ser de negocios o de turismo (para excepciones menores, véase más abajo). Los viajes de negocios pueden incluir reuniones con socios o clientes potenciales. Los viajes turísticos abarcan actividades como hacer turismo y visitar a familiares o amigos locales.
  • Las excepciones a la regla anterior se dan si asistes a un evento profesional como, por ejemplo, una convención de negocios. Un ESTA también le permite asistir a eventos sociales, por ejemplo, concursos de música o eventos deportivos para aficionados, o asistir a un curso corto con fines recreativos, por ejemplo, un curso académico que sólo da puntos.

¿Cuáles son los factores que pueden hacer que una persona no cumpla los requisitos para obtener el ESTA?

Cualquiera de las razones que se exponen a continuación podría descalificarle para obtener un ESTA:

  • En el pasado ha sido deportado o se le ha denegado la entrada en Estados Unidos
  • Tiene antecedentes penales y/o ha sido detenido en el pasado
  • Durante una visita anterior a EE.UU., sobrepasó el límite de su visado
  • Padece una enfermedad contagiosa grave
  • Tiene doble nacionalidad y uno de los países es Irán, Irak, Corea del Norte, Sudán o Siria.

Rellenar el formulario de solicitud ESTA

El proceso comienza visitando el sitio web del CBP y encontrando la sección de solicitud ESTA. Puede solicitarla sólo para usted o para usted y un grupo de familiares o amigos. Se le pedirá que introduzca sus datos personales y los del pasaporte, incluidos los siguientes:

  • Nombre y apellidos
  • Información sobre tus padres
  • Sus datos de nacionalidad
  • Su información de contacto, como su dirección de correo electrónico
  • Información sobre su empleador

A continuación, el sistema automatizado cotejará la información facilitada con varias bases de datos legales para asegurarse de que no constituye un riesgo para la seguridad.

¿Qué documentos necesito para solicitar el ESTA?

Los documentos que debe tener listos cuando solicite un ESTA son:

  • Un pasaporte electrónico con una validez de 6 meses a partir de la fecha prevista de salida de Estados Unidos
  • Un método de pago aceptable, por ejemplo, PayPal, Discover, American Express, MasterCard o Visa)

¿Cuánto tardará en tramitarse mi solicitud ESTA?

En la mayoría de los casos, si el sistema no detecta ninguna posible amenaza para la seguridad y usted no tiene antecedentes penales, debería recibir una respuesta en unos minutos, pero rara vez en más de 72 horas, a menos que haya algún problema.

¿Qué puedo hacer si mi solicitud ESTA no es aceptada?

Si recibe un correo electrónico en el que se le informa de que su solicitud ESTA no ha sido aceptada, es posible que aún así pueda solicitar un visado. En ese caso, tendrá que acudir a una entrevista personal en el consulado o embajada estadounidense de su país y aportar toda la documentación que se le solicite. El motivo exacto dependerá del motivo por el que su solicitud ESTA no haya sido aceptada.