Delicias celestes: El cielo nocturno de febrero ofrece un espectáculo estelar

Category: Noticias | 0
Delicias celestes: El cielo nocturno de febrero ofrece un espectáculo estelar
Delicias celestes: El cielo nocturno de febrero ofrece un espectáculo estelar

Mientras aumenta la expectación por el eclipse total de sol de abril, febrero no quedará eclipsado en el ámbito de las maravillas astronómicas.

Los aficionados al cielo nocturno y los observadores de estrellas disfrutarán este mes con un programa celeste que incluye lluvias de estrellas, conjunciones planetarias y la posibilidad de contemplar auroras boreales o australes.

Destaca el regreso del núcleo de la Vía Láctea, que cautiva a los observadores norteamericanos de febrero a octubre.

El núcleo de la Vía Láctea cobra protagonismo

Para quienes estén ansiosos por presenciar el brillo del núcleo de la Vía Láctea, ahora es el momento de poner el despertador temprano.

Según SLR Lounge, el núcleo se hace visible en el hemisferio norte entre las 3 y las 4 de la madrugada, y se eleva cada noche más temprano a lo largo del mes, alcanzando su máximo en otoño.

Un calendario estelar

1 de febrero: La Luna se encuentra con la brillante Spica

Para inaugurar el mes, la luna menguante se deslizará con gracia junto a Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo, y se producirá una danza celeste.

Este cautivador espectáculo, visible en el cielo austral desde la noche del 31 de enero hasta la madrugada del 1 de febrero, presenta un impresionante emparejamiento que puede observarse a simple vista o realzado con prismáticos de observación de estrellas.

8 de febrero: Pico de la lluvia de meteoros de las Alfa Centaúridas

Del 28 de enero al 21 de febrero, la lluvia de meteoros de las Alfa Centaúridas adorna los cielos cercanos a la constelación del Centauro.

Aunque ofrece una tasa relativamente baja de meteoros por hora, alrededor de seis durante el pico del 8 de febrero, este espectáculo celeste es una visita obligada para los habitantes del hemisferio sur.

La tenue luna creciente menguante garantiza una visión ininterrumpida, especialmente en lugares de cielo oscuro.

9 de febrero: Luna Nueva y alineación planetaria

La noche oscura de luna nueva del 9 de febrero es ideal para observar las estrellas.

En el cielo del oeste-noroeste, la galaxia espiral de Andrómeda se hace visible a simple vista. Al mismo tiempo, el cúmulo estelar de las Pléyades, Urano y Júpiter se alinean cerca de la constelación de Tauro, en el suroeste.

Los observadores nocturnos podrán ver el núcleo de la Vía Láctea flotando sobre el horizonte este-sureste hacia las 4 de la madrugada. ET.

14 de febrero: Encuentro Júpiter-Luna

El día de San Valentín trae consigo una cita celestial, ya que la Luna y Júpiter comparten el cielo occidental.

A cinco grados de distancia tras la puesta de sol, este encantador binomio se desplaza hacia el horizonte durante toda la noche.

Otros invitados celestes, como Urano y Neptuno, contribuyen a las románticas fiestas nocturnas.

16 de febrero: La Luna se acerca a las Pléyades

Descubrir las Pléyades, el cúmulo estelar de las siete hermanas, no supondrá ningún esfuerzo del 16 al 17 de febrero.

La Luna, casi medio iluminada, se desplaza graciosamente a menos de dos grados del cúmulo en la noche del 16 de febrero.

A medida que avanza la noche, las Pléyades descienden, ofreciendo un espectáculo cautivador dentro de la constelación de Tauro.

24 de febrero: «Micromoon» a toda nieve

El gran colofón del espectáculo celeste de febrero lo pondrá la luna llena de nieve, que iluminará el cielo el 24 de febrero a las 7:30 de la mañana. ET.

Aunque no es visible en su punto álgido exacto, los observadores pueden captar su resplandor la noche anterior o en torno a la puesta de Sol.

Este «micromolón», en su punto más alejado de la Tierra, debe su nombre a las fuertes nevadas que se producen tradicionalmente en febrero.

ESTA y las estrellas

En medio de las maravillas celestes, los viajeros que tengan previsto visitar Estados Unidos deberían tener en cuenta el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

Este sistema en línea facilita los viajes sin visado a los ciudadanos que reúnan los requisitos necesarios, lo que aumenta la comodidad de la entrada en Estados Unidos para estancias cortas.

El ESTA es especialmente ventajoso para turistas y viajeros de negocios, ya que agiliza el proceso de entrada sin necesidad de un visado tradicional.

Los visitantes procedentes de países del Programa de Exención de Visado (VWP ) pueden solicitar el ESTA en línea y recibir la aprobación en cuestión de minutos.

Al igual que el cielo nocturno deslumbra con sus maravillas astronómicas, ESTA ofrece un portal igualmente eficaz y asombroso para quienes desean explorar la belleza de Estados Unidos.

Mientras el cielo nocturno despliega su espectáculo celeste, las maravillas de Estados Unidos esperan a los viajeros, a las que se puede acceder sin problemas a través del programa ESTA. Explore el universo de arriba y la belleza de abajo mientras planifica su viaje a Estados Unidos.